Incendios de vehículos: causas, prevención y riesgos en accidentes
Los incendios de vehículos son más frecuentes de lo que muchos imaginan. Aunque solemos asociar los incendios con viviendas u oficinas, los coches, furgonetas y camiones también están expuestos a este riesgo, y las consecuencias pueden ser graves, afectando tanto a personas como a bienes materiales.
En España, se registran aproximadamente 600 incidentes de vehículos en llamas cada año, según informes de reconstrucción de accidentes. Analizar las causas y tomar medidas preventivas es fundamental para reducir el riesgo de sufrir un accidente incendio.
Principales causas del incendio de vehículos
Los incendios de vehículos no surgen por casualidad; suelen estar asociados a tres factores principales: sobrecargas, batería y acción del conductor. Conocerlos ayuda a prevenir riesgos y tomar decisiones más seguras.
1. Sobrecargas y fallos eléctricos
- Combustibles y líquidos: gasolina, gasóleo, líquidos de freno o aceite pueden provocar incendios si hay un mal manejo o derrame.
- Componentes eléctricos: cables deteriorados, protectores plásticos dañados o circuitos sobrecargados pueden generar chispas.
- Riesgo combinado: la combinación de combustible líquido y mal estado de elementos eléctricos aumenta la probabilidad de ignición.
Consejo: mantener los sistemas eléctricos revisados y en buen estado reduce significativamente el riesgo de incendio.
2. La batería del vehículo
La batería, por su naturaleza electroquímica, es una fuente de calor. Una mala manipulación o bornes en mal estado pueden provocar chispas y generar un incendio en el vehículo.
Te recomendamos:
- Revisar conexiones regularmente.
- Evitar manipular la batería sin experiencia.
- Evitar acumulación de suciedad y humedad en los bornes.
Recuerda: incluso una batería en buen estado puede ser peligrosa si entra en contacto con líquidos inflamables.
3. Factor humano y materiales inflamables
El conductor también puede ser responsable del riesgo de incendio:
- Colillas o cigarrillos mal apagados.
- Uso incorrecto del mechero o materiales inflamables dentro del habitáculo.
- Transporte de productos altamente inflamables (sobre todo en vehículos de trabajo).
Muchos incendios comienzan en el interior del vehículo debido a la combinación de calor y materiales inflamables, lo que evidencia la importancia de una conducción responsable.
¿En qué lugar de un vehículo se inicia un incendio con mayor frecuencia?
Identificar dónde suele comenzar un incendio es clave para prevenirlo. Teniendo en cuenta el apartado anterior y según estudios de reconstrucción de accidentes:
- Motor y compartimento del motor: el lugar más habitual debido a la concentración de combustible, aceite y componentes eléctricos.
- Batería y sistema eléctrico: cortocircuitos o sobrecargas pueden generar calor suficiente para iniciar un fuego.
- Interior del vehículo: habitualmente por descuidos del conductor, materiales inflamables o colillas encendidas.
Consejo: prestar atención a estas zonas, revisarlas periódicamente y mantenerlas limpias puede marcar la diferencia entre un susto y un accidente incendio grave.
Consejos de prevención de incendios en vehículos
Tomar medidas preventivas es fundamental. Aquí tienes una lista de acciones recomendadas:
- Revisiones periódicas del vehículo: motor, batería, cables y sistema eléctrico.
- Evitar sobrecargas y derrames de líquidos inflamables.
- No fumar dentro del vehículo y mantener materiales inflamables alejados.
- Controlar la batería: limpieza de bornes y revisión de su estado.
- Preparación ante emergencias: conocer la ubicación del extintor y cómo usarlo.
- Seguir las recomendaciones del fabricante sobre mantenimiento y revisiones.
Implementando estas medidas se reduce drásticamente el riesgo de incendios y se protege tanto a los ocupantes como al vehículo.
Cómo el análisis técnico ayuda a prevenir y esclarecer incendios
Los expertos en reconstrucción de accidentes y análisis técnico juegan un papel clave en la prevención y en la investigación de incendios de vehículos.
- Informe técnico de incendios: identifica el origen del fuego y determina si fue provocado por fallo eléctrico, combustible, factor humano u otra causa.
- Análisis biomecánico de lesiones: evalúa cómo un incendio podría afectar a los ocupantes, incluso en situaciones de poca exposición.
- Prevención futura: los informes permiten implementar medidas correctivas y evitar que se repitan accidentes similares.
En ITECO Ingenieros realizamos análisis exhaustivos que permiten entender el accidente que provocó el incendio y proteger a las personas y sus vehículos.
Qué hacer en caso de incendio en un vehículo
Aunque la prevención es clave, también es importante saber actuar si ocurre un incendio de vehículo:
- Detén el vehículo y apaga el motor.
- Mantén la calma y evacúa a todos los ocupantes.
- Aléjate a una distancia segura y llama a los servicios de emergencia.
- No intentes apagar un fuego que se propaga rápidamente sin un extintor adecuado.
- Informa a tu aseguradora y documenta el incidente para informes técnicos.
Actuar rápido y con seguridad puede salvar vidas y reducir daños materiales.
Preguntas frecuentes sobre incendios de vehículos
¿El seguro del coche cubre un incendio de vehículo?
Depende del tipo de póliza. Las pólizas a todo riesgo suelen cubrir incendios, mientras que las básicas pueden no incluir esta protección. Es recomendable revisar las condiciones del seguro y consultar con tu aseguradora.
¿Qué pasos legales debo seguir tras un incendio de vehículo?
Tras un incendio, además de avisar a los servicios de emergencia, debes informar a tu aseguradora y, en algunos casos, presentar un informe técnico sobre el origen del fuego. Esto es clave para reclamaciones o investigaciones posteriores.
¿Cuál es la diferencia entre un incendio eléctrico y uno por combustible?
- Incendio eléctrico: causado por cortocircuitos, sobrecargas o baterías defectuosas.
- Incendio por combustible: iniciado por gasolina, gasóleo u otros líquidos inflamables.
Saber la diferencia ayuda a los técnicos a prevenir futuros incidentes y a tomar medidas de seguridad adecuadas.
¿Tienen riesgo los incendios en vehículos híbridos o eléctricos?
Estos vehículos contienen baterías de alta capacidad que pueden arder de manera distinta a los coches tradicionales. Por tanto, los incendios eléctricos requieren atención especializada y protocolos de seguridad específicos.
Los incendios de vehículos son un riesgo real, con causas frecuentes como sobrecargas, batería y factor humano. Conocer qué lugar de un vehículo se inicia un incendio con mayor frecuencia y aplicar medidas preventivas es clave para evitar un accidente incendio.
En ITECO Ingenieros contamos con experiencia en reconstrucción de accidentes y análisis biomecánico de lesiones. Contacta con nuestros expertos en análisis técnico y descubre cómo proteger tu vehículo y a sus ocupantes frente a incendios.










